COVID-19: ¿Mayúscula o minúscula? ¿Masculino o femenino?

La grafía recomendada para el nombre abreviado de la enfermedad por coronavirus es COVID-19, no Covid-19. Además, ya que el referente de la sigla es el sustantivo 'enfermedad', su género es femenino, con lo que debemos hablar de 'la COVID-19' y no 'el COVID-19'. Lógico, ¿no?

La OMS ha decidido llamar COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease) a la enfermedad causada por el coronavirus, escrita con mayúsculas y con un guion. Si en un texto general se desea lexicalizar esta denominación pasándola a minúsculas, lo adecuado es evitar la inicial mayúscula, por tratarse de un nombre común de enfermedad: covid-19.

Ojo, esta identificación se aplica a la enfermedad, no al virus, al que el Comité Internacional de Taxonomía de Virus ha denominado oficialmente SARS-CoV-2 (aunque es frecuente que se siga empleando el nombre provisional 2019-nCoV). Cabe la posibilidad de emplear, igualmente, expresiones descriptivas como 'enfermedad del coronavirus' o 'neumonía por coronavirus'. Como en estos casos no se está indicando de qué coronavirus se trata, es posible añadir 'COVID-19' para especificarlo.

Por cierto, en español la pronunciación mayoritaria es aguda (/kobíd/), mientras que en inglés es llana (/kóbid/). Dicho esto, la recomendación cultural del día es una comedia porque reírse nos hace más falta que nunca (aquí tenéis más comedias para ver en casa).



3 bodas de más
2013 - España
Javier Ruiz Caldera
(Película recomendada)

¿Cuánto dura la cuarentena?

Una de las palabras del momento es cuarentena, la cual engaña por provenir del número cuarenta pese a no necesariamente englobar cuarenta (40) días. Así, la RAE define cuarentena como 'aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales', sin especificar un tiempo concreto.

¿De donde viene la palabra cuarentena entonces? Pues, como tantas otras cosas, del cristianismo: según la Biblia, Cristo pasó 40 días en el desierto tras ser bautizado para ser tentado por el demonio. Asimismo, fue presentado en el Templo a los 40 días de nacer y, tras la crucifixión, pasaron 40 días hasta que se apareció a sus discípulos.

Hay teólogos que piensan que el número 40 representa el tiempo de preparación de una persona o pueblo para dar un cambio fundamental. En la época de Jesús el número 40 tenía mucho peso simbólico: el número 4, para los Padres de la Iglesia, simbolizaba los puntos cardinales, mientras que el 10 representaba los Mandamientos. Así, el 40 (4 por 10) es el símbolo de la historia del mundo en relación con Dios.

Por el momento, sin embargo, no tenemos forma de saber si esta vez necesitaremos 40 días de cuarenta... Siquiera si 40 días serán suficientes. Ánimo a todos.


[·REC]
2007 - España
Paco Plaza y J. Balagueró
(Película recomendada)