![]() |
Entre el cielo y el suelo 1986 - España Mecano (Disco recomendado) |
A veces
el lenguaje castellano parece reírse de nosotros con palabras de significados confundibles y escritura
parecida. Uno de los casos más obvios es el de conciencia y consciencia,
dos vocablos con una sola letra de diferencia cuyos significados son
constantemente mezclados y confundidos…. Y con razón.
-La consciencia es la propiedad del ser
humano de reconocerse a sí mismo y lo que le rodea y reflexionar sobre ello. Adjetivo: (in)consciente.
-La conciencia tiene el mismo significado,
pero llevado al terreno de la distinción entre el bien y el mal. Hay múltiples expresiones con la palabra conciencia que nos son válidas para consciencia: una mala acción puede
suponer un cargo de conciencia,
mientras que tomamos conciencia de
algo cuando pensamos a fondo sobre ello y hacemos algo a conciencia cuando lo hacemos con mucho empeño. Verbo: concienciar(se).
Es
decir, consciencia es siempre sinónimo de conciencia, pero conciencia
no es siempre sinónimo de consciencia. En la oración “Pedro recuperó la
conciencia minutos después de desmayarse” podemos sustituir conciencia por consciencia, pero en la oración “mi conciencia no me permite robar
en una tienda” no podemos emplear el vocablo consciencia porque se trata un asunto moral.
EJERCICIOS
¿Conciencia o consciencia?
● Tengo
conciencia/consciencia de que la ingeniería química es una carrera difícil.
● Sara
siempre actúa según le dicta su conciencia/consciencia.
● El
perro demostró tener conciencia/consciencia
al esconderse tras robar la comida.
● Pese
al trágico accidente, recuperó la conciencia/consciencia
con rapidez.
● Es
necesario que la gente tome conciencia/consciencia
de las injusticias del mundo.
SOLUCIONES
● Tengo conciencia/consciencia de que la ingeniería química es una carrera difícil.
● Sara
siempre actúa según le dicta su conciencia.
● El
perro demostró tener conciencia al
esconderse tras robar la comida.
● Pese
al trágico accidente, recuperó la conciencia/consciencia
con rapidez.
● Es
necesario que la gente tome conciencia de
las injusticias del mundo.
Como veis,
el vocablo conciencia es válido en
todos los casos, mientras que consciencia
tan sólo se emplea cuando la facultad humana de reflexionar no se inmiscuye en
la distinción entre el bien y el mal. En caso de duda, optad por el vocablo
conciencia y acertaréis. Recordad que todos
los seres humanos sanos tienen consciencia, pero sólo algunos tienen conciencia,
pues, por desgracia, sólo algunos distinguen entre el bien y el mal.
Saludos! Haber en pocas palabras que es qué, no comprendí del todo.
ResponderEliminarPues es sencillo: tenemos consciencia, como humanos, cuando estamos despiertos y nos percatamos de las cosas que nos rodean. Sin embargo, la conciencia, además, es el vocablo que define nuestra capacidad de darnos cuenta de que algo está mal y nos lleva a hacer el bien para evitar tener remordimientos. Por eso, Pepito Grillo era la voz de la conciencia y no de la consciencia. La complicación se debe a que la palabra "conciencia" también tiene la acepción de "consciencia", pero "consciencia" no tiene la acepción de "conciencia". Eso sí, cuidado con ese "haber" que has escrito, porque es un " a ver"; te dejo el artículo en el que expliqué la distinción: http://gramaticacomosedice.blogspot.com.es/2013/08/diferencia-entre-a-ver-haber.html
EliminarAdmiro su capacidad de exolicacion Juan Rourer....clarísimo!! Muchas Gracias!
EliminarAdmiro su capacidad de exolicacion Juan Rourer....clarísimo!! Muchas Gracias!
EliminarEntendi en resumen:
EliminarConsciencia = saberte existente.
Conciencia = moralmente hablando.
Estoy bien?
Efectivamente, buen resumen ;)
EliminarEl caso es que la conciencia es algo desarrollado en principio a raiz del ambiente y de situaciones o hechos pasados... por lo que considerar que conciencia implica "hacer lo correcto" me parece un error teniendo en cuenta que el bien y el mal se basa en el punto de vista.
EliminarPara mi consciencia es el hecho de que alguien se plantee su existencia.
Mientras que conciencia implica valores morales segun el individuo, situacion o sociedad existente.
Ademas, la conciencia se podria decir que solo existe en sociedad.... Si alguien esta solo y siempre ha estado solo... que pruebas existen de que lo que oye en su cabeza sea su pensamiento o "la voz de dios" ? solo cuando se compara con elementos externos uno puede sacar conclusiones razonables.
Es lo mismo que se explicó ..pero con tu punto de vista particular..
EliminarLa consciencia es una facultad del psiquismo de la personalidad, mientras que la Conciencia es una facultad superior, propia del Espíritu que nos creó, con-substancialmente como almas.
EliminarMiguel Paz .
La consciencia se relaciona con la energía y es propiedad del espíritu, mientras que la conciencia se relaciona con la materia y es propiedad del cuerpo (mente o cerebro). Dicho de otra forma: la consciencia es la inteligencia que maneja el espíritu, y la conciencia es la inteligencia que maneja el cuerpo.
EliminarMuy buena explicación!!!
ResponderEliminarSiento mucho decirlo, pero si escribes "haber" en vez de "a ver", no me extraña nada que no hayas entendido del todo...
ResponderEliminarMuchísimas gracias, Juan, por esta explicación tan completa.
Saludos!
Qué tendrá que ver!! Ya le corrigen el error ortográfico muy educadamente en el anterior comentario, no era necesaria la reiteración.
EliminarMuchas gracias por la aclaración Juan!
Muy buena la entrada; estoy documentándome para una traducción especializada sobre el mindfulness y me ha aclarado muy bien la duda. ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo. Todas las personas están provistas, por condicionamiento, de conciencia, pero pocas utilizan herramientas como la consciencia porque en ese momento desaparece la distinción entre el bien y el mal. Necesitamos poder clasificar las cosas porque si no, la incertidumbre nos abruma. Sin embargo, no es tan malo relajarse y dejar que las cosas fluyan; seguro que nos perdemos mucha información queriendo controlar todo. Un saludo!
ResponderEliminargarabato
ResponderEliminarGenia, sr/sra 26 de noviembre, uds si que tiene consciencia.
ResponderEliminarPerdón por la s
ResponderEliminarExcelente !
ResponderEliminarEntonces si conciencia tiene los dos significados, esto está al revés: "consciencia es siempre sinónimo de conciencia, pero conciencia no es siempre sinónimo de consciencia"
ResponderEliminarPiénsalo bien y verás que no ;)
Eliminarcreo que es algo relativo...
Eliminarpara poder plantear la pregunta de si algo esta bien o mal (desde un punto de vista subjetivo) uno ha de asumir su posicion en el mundo que lo rodea y su identidad... y para asumir esto debe de ser consciente... o en caso contrario la conciencia no es autentica sino "una imitacion" como si fuese un robot pre-programado o un psicopata incapaz de relacionarse con otros.
Un psicopata no tiene conciencia? o la tiene, pero le es irrelevante (o de baja estima) en todos sentidos la opinion de cualquier otro ser humano por su falta de empatia?
El Psicopata no tiene ninguna de las 2 porque no tiene Cabeza!! Lo entiendes ya ...
EliminarLa conciencia de cada uno siempre afecta a la hora de definir qué es conciencia. Paradojas de la vida. Acabo de escuchar una definición de ambos términos: "La emoción te ata a la razón, y por tanto al estado de CONCIENCIA, a la lógica, y por ende, te vuelve esclavo; el sentimiento te une al corazón, al estado de CONSCIENCIA puro, a la intuición, y por ende te vuelve libre."
ResponderEliminarTengo dudas en el primer ejemplo;
ResponderEliminarLo que yo hago es sustituir CONCIENCIA por CABEZA y CONSCIENCIA por CONOCIMIENTO. La que mejor encaje, voilà!
Pero a lo mejor he estado siempre equivocada... ¿qué opináis?
Felicidades por el post.
¡Muchas gracias por la aclaración del significado de ambas palabras! Hace rato que tenía duda acerca de ello, pero hasta que leí este post, ha quedado claro todo.
ResponderEliminarHe de ser consciente para tomar conciencia.
ResponderEliminarQue manía de definir palabras cuya definición es infinita, además no sois "conscientes" de que tratáis de poner fin a algo cuyo principio Desconocemos.
ResponderEliminaraceptar cualquier definición sobre la conciencia solo sirve para aliviar la impotencia de nuestra ignorancia.
Tratar de averiguar porque la tenemos. No, que es. Eso es filosofía.
El resto es pegar palos de ciego.
Voy a definir conciencia y consciencia de la manera más concreta que existe, aún sabiendo que este no es su único significado.
Conciencia: 1 es la capacidad de preguntarse por qué.
Consciencia: es saber que tienes la capacidad de preguntarte por qué.
Ala a pensar
Conciencia es aquello que se da cuenta (y punto).
ResponderEliminarConsciencia es la capacidad de conocer.
Increible ! Es genial todo lo que puede derivarse de un “ reto “ entre dos términos de los que se quiere conocer su significado .
ResponderEliminarPara mí lo más interesante de todo lo que antecede y del propio blog - bueno tela 😉 - es que invita y bien obliga a pensar . De tal manera que uno se hace consciente de que pensar es fenomenal y de que mi conciencia me dice que ese pensar es también “ bueno tela “ ..?
Sobra el signo de interrogación.
ResponderEliminares expansion de conciencia o consciencia¡?
ResponderEliminar