¿'Quico' o kiko'? ¿Cómo se escribe?
¿Cuál es el plural de 'guay'? ¿'Guays' o 'guais'?
Ejercicios y soluciones de gramática y ortografía (aniversario del blog VIII)
Son ya ocho años fomentando el buen uso de la gramática y la ortografía desde este espacio, acumulando 11.218 seguidores de Facebook y otros tantos 660 seguidores de Twitter. Como ya hice a raíz del primer aniversario, el segundo aniversario, el tercer aniversario, el cuarto aniversario, el quinto aniversario, el sexto aniversario y el séptimo aniversario (id pinchando en cada "aniversario" para ir al post correspondiente), voy a ayudaros a repasar todo lo aprendido a lo largo de este año (en caso de duda, los enlaces de cada ejercicio llevan a la explicación correspondiente).
Diferencia entre 'literal' y 'figurado' (o 'literalmente' y 'figuradamente')
Como opuesto al sentido literal tenemos el sentido figurado, que es aquel que se puede atribuir a una palabra o expresión en virtud de la situación, el contexto o la intención. Es más propio de la literatura, la poesía o el humor que de los textos informativos.
Por ejemplo, ver las estrellas en sentido literal significa eso mismo: ver cuerpos celestes que brillan en la noche y no son la luna, mientras que ver las estrellas en sentido figurado supone sentir un dolor muy fuerte y vivo.
Lamentablemente, el mal uso de estos antónimos cada vez es más común, de forma que el adverbio "literalmente" se usa a menudo para denotar cosas que de literales tienen poco o nada.
Diferencia entre 'bienal' y 'bianual'
Las palabras bienal y bianual llevan a confusión por su parecido, pero no significan lo mismo.
Como adjetivo, bienal tiene dos acepciones posibles: 'que dura dos años' o 'que se produce cada dos años'. La segunda acepción es la más común y está relacionada con el sustantivo bienal, referido a una exposición o certamen que se celebra cada dos años.
Por su parte, bianual tiene una única acepción: 'que se produce dos veces al año'.
La confusión entre ambos vocablos puede, valga la redundancia, llevar a confusión, con lo que, en resumen, conviene tener bien claro que algo bienal ocurre cada dos años y algo bianual, dos veces al año.
![]() |
El beso de la mujer araña Argentina - 1976 Manuel Puig (Novela recomendada) |
¿Qué significa 'palabro'?
EJERCICIOS
¿Palabra o palabro?
● No digas malas palabras/palabros.
● ¡Vaya palabra/palabro acabas de soltar!
● Me encantan los juegos de palabras/palabros.
● ¡En esta casa no se dicen palabras/palabros!
● Esternocleidomastoideo es toda un palabra/todo un palabro.
SOLUCIONES
● No digas malas palabras.
● ¡Vaya palabro acabas de soltar!
● Me encantan los juegos de palabras.
● ¡En esta casa no se dicen palabros!
● Esternocleidomastoideo es todo un palabro.
De todos modos, es mejor evitar los palabros, ¡que hay palabras de sobra!
¿'Procastinar', 'procrastinar' o 'procrastrinar'?
La forma procrastinar aparece ya en diccionarios de español del siglo XVIII y proviene del latín procrastināre, término que incluye la voz latina cras ('mañana'), de ahí que la erre sea imprescindible.
Si tenéis dudas gramaticales, resolvedlas ahora. ¡No procrastinéis! O sea, ¡no dejéis para mañana lo que podáis hacer hoy!
![]() |
Las niñas 2020 - España Pilar Palomero (Película recomendada) |
Diferencia entre 'enjugar' y 'enjuagar'
Diferencia entre 'doblar' y 'repicar' (las campanas)
¿'Rebién' o 're bien'? ¿Junto o separado? ¿Lleva tilde?
En el caso de rebién, tal y como sucede con superbién, la palabra pasa de tener una sílaba a tener dos y por tanto, atendiendo a las normas de acentuación de las palabras agudas acabadas en ene, debe acentuarse: rebién (y no rebien).
Por cierto, rebién no suele emplearse en España, pero sí en muchos países de Latinoamérica, en especial en Argentina.
¡Espero que lo paséis rebién!
![]() |
Antidisturbios 2020 - España R. Sorogoyen e I. Peña (Serie recomendada) |